(Julio 1918 - Julio 2007)
Pues si... Ingmar Bergman fallecio justo en el mismo mes que nació, pero 89 años más tarde. Dicen que su deceso fue pacífico, y sus últimos años (aunque los vivió enfermo), llevó una vida apacible en la isla sueca de Faro (donde echó raíces y vivió hasta el día de ayer). Deja tras de si varios hijos y exesposas.
Pero sobre todo, Bergman hereda al mundo su legado artístico, expresado principalmente a través de su cine. Un cine que dejó una profunda marca en la historia del séptimo arte e influenció a muchos realizadores que le precedieron (y si no, preguntenle a Woody Allen).
Al igual que Antonius Block (protagonista de su filme El Septimo Sello) Bergman finalmente ha perdido su partida de ajedrez, y ahora debe de estar bailando en la ladera, junto a su amada Ingrid von Rosen (su última pareja sentimental quien se le adelanto 12 años antes), mientras se dirigen a su último destino. Descansa en paz Ingmar.

(1912-2007)
Me entero que ese mísmo día, pero en otra parte de Europa, Michelangelo Antonioni exhaló su ultimo aliento, y nos deja cuando estaba cercano a los 95 años (solo le faltaban un par de meses).

Antonioni fue un cineasta que siempre trató de estar al día, y en su filmografía podemos atisbar algunos reflejos de las diferentes épocas que le toco vivir: desde los grandes movimientos sociales de los sesenta hasta la Europa unificada
posterior a la caída del muro de Berlin (Y del bloque socialista). Trabajo con realizadores tan distantes entre sí como sus obras y las épocas a las que pertenecen: Roberto Rossellini, Wim Wenders, Wong-Kar Wai...
En 1985, Antonioni sufre un ataque que lo deja con parálisis parcial e inabilitado para hablar. sin embargo, esto no le impidio trabajar en los filmes Más allá de las nubes y Eros, que fue su último trabajo.
Dicen que los buenos siempre se van primero. Ciao, Michelangelo
P.D. Tal vez lo único bueno de lo acontecido, es que las instancias culturales de este país desempolven algunos de los filmes de estos maestros y les den una pasadita ya sea en algún ciclo, restrospectiva o exhibición por televisión. Por lo pronto, Canal 22 tomó la iniciativa y ayer proyectó el filme de Bergman, Persona.
Sitios relacionados:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario