Bienvenidos a una nueva sección que formará parte regular de los Miércoles de Cine. Desde este (y en los próximos) segundo miércoles de cada mes, iremos haciendo una revisión de los estrenos de la cartelera comercial del mes, para ir viendo algunos datos significativos, tendencias, y en general, lo más relevante que se vió (o que se puede ver, según sea el caso específico) en las salas comerciales. Espero sus comentarios sobre esta nueva sección ya sea en este mismo blog, o a la dirección de correo que ustedes ya conocen.
Numeralia de este mes:
En enero, el total de cintas estrenadas en el circuito comercial fue de 27 películas, incluyendo seis debuts u operas primas. De ese total, el 78% perteneció a producciones hollywoodenses o coproducciones encabezadas por los E.U.A. (sumando 21 cintas en total). 7% fue ocupado por producciones francesas (dos cintas), y el 15 % se repartió en iguales cantidades entre producciones alemanas, argentinas, inglesas y mexicanas (una cinta por cada país).
De estos estrenos, 59% corresponde a cintas realizadas el año pasado, y en el 41% restante pudimos ver obras que datan del 2007, del 2006, e inclusive, del 2005 y ¡el 2002! Es decir, que una porción considerable de cine sigue llegando con retraso (¡muuuucho retraso!) a nuestras carteleras.
Este mes, el predominio de los estrenos lo tuvieron las comedias norteamericanas, en particular las de corte familiar o romántico. Y le siguieron de cerca los melodramas manufacturados (casi en su totalidad) en Hollywood.
La que logró permanecer más tiempo en cartelera: Cuentos que no son cuento (Bedtime Stories, EUA, 2008) de Adam Shankman.
La primera superproducción norteamericana enfocada al público infantil resultó ser todo un éxito de taquilla, por lo que se mantuvo en cartelera durante todo enero… y en lo que llevamos de febrero. Una comedia insulsa (protagonizada por Adam Sandler) que sin embargo parece haber gustado mucho entre el público…
Numeralia de este mes:
En enero, el total de cintas estrenadas en el circuito comercial fue de 27 películas, incluyendo seis debuts u operas primas. De ese total, el 78% perteneció a producciones hollywoodenses o coproducciones encabezadas por los E.U.A. (sumando 21 cintas en total). 7% fue ocupado por producciones francesas (dos cintas), y el 15 % se repartió en iguales cantidades entre producciones alemanas, argentinas, inglesas y mexicanas (una cinta por cada país).
De estos estrenos, 59% corresponde a cintas realizadas el año pasado, y en el 41% restante pudimos ver obras que datan del 2007, del 2006, e inclusive, del 2005 y ¡el 2002! Es decir, que una porción considerable de cine sigue llegando con retraso (¡muuuucho retraso!) a nuestras carteleras.
Este mes, el predominio de los estrenos lo tuvieron las comedias norteamericanas, en particular las de corte familiar o romántico. Y le siguieron de cerca los melodramas manufacturados (casi en su totalidad) en Hollywood.
La que logró permanecer más tiempo en cartelera: Cuentos que no son cuento (Bedtime Stories, EUA, 2008) de Adam Shankman.
La primera superproducción norteamericana enfocada al público infantil resultó ser todo un éxito de taquilla, por lo que se mantuvo en cartelera durante todo enero… y en lo que llevamos de febrero. Una comedia insulsa (protagonizada por Adam Sandler) que sin embargo parece haber gustado mucho entre el público…
La de horror: Cuarentena (Quarantine, EUA, 2008) de John Erick Dowdle
El único estreno del género en enero, fue este. Y como ya hablamos de ella, no perdamos más tiempo…
La animada: Te conozco mosca (Max et Cie, Francia-Bélgica-Gran Bretaña, 2007) de Frédéric Guillaume.
Se nota que las grandes casas de animación norteamericanas se están reservando sus mejores cartas para las temporadas altas, ya que la primera cinta de este género que nos llega en el año, es una coproducción europea de hace dos años. El título en español fue una puntada de la distribuidora. Entretenida.
El único estreno del género en enero, fue este. Y como ya hablamos de ella, no perdamos más tiempo…
La animada: Te conozco mosca (Max et Cie, Francia-Bélgica-Gran Bretaña, 2007) de Frédéric Guillaume.
Se nota que las grandes casas de animación norteamericanas se están reservando sus mejores cartas para las temporadas altas, ya que la primera cinta de este género que nos llega en el año, es una coproducción europea de hace dos años. El título en español fue una puntada de la distribuidora. Entretenida.
Y bueno, pues asi fue la Cartelera Comercial en enero. Espero sus comentarios sobre este post.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario